![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlFtd-iAlblpYfG9rLjdq2ld_v4mjKpXU_y3pl3pSAneuMTeJ1N0Phsjlm1fCmwupy7R6fTB-T4kjCQiRiaV_vLEgbki3jiJtL2Ls-EmLXBdEyR7hFlZr9bweQj4aWQbC3oexZABB7I2J5/s320/cumbreunasur.jpg)
Develizamiento de placa Cumbre UNASUR-Quito, Fuente: http://ecuadorinmediato.com
Ecuador asumió la presidencia de la UNASUR este 10 de Agosto, en donde os mandatarios Sudamericanos se pronuncian sobre el convenio militar entre EEUU y Colombia, en el cual Estados Unidos podría hacer uso de bases colombianas para contrarrestar el narcotráfico y actividades guerrilleras.
Después de que el gobierno de Rafael Correa terminó el convenio de la Base Aérea de Manta con los EEUU, que se mantenía hasta el mes de Julio en el que cesaron definitivamente las operaciones militares, se abrió la posibilidad de establecerse en el vecino país del norte, Colombia, en donde se harían uso no de una sino de siete bases colombianas por parte de militares estadounidenses.
Este tema provoca la preocupación de los países de Ecuador y Venezuela, vecinos fronterizos de Colombia, los mismos que ven la posibilidad de ser afectados con las operaciones militares llevadas por EEUU, como sucedió el pasado 1 de marzo en Agostura donde se bombardeó parte del territorio ecuatoriano en un ataque a dirigido a los miembros de las FARC.
Los mandatarios de Ecuador y Venezuela enfatizaron que no se permitirá que se viole la soberanía de sus naciones, sin embargo el tema se quedó para un próximo debate con la presencia necesaria del mandatario de Colombia y bajo sugerencia del presidente de Brasil con la participación de EEUU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario